• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Noticiastrabajo

Noticiastrabajo

Portal de noticias especializado en empleo, formación, prestaciones y temas laborales

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum
  • x
  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum

Los trabajadores afectados por los ERTE podrán ser despedidos en noviembre

El Gobierno subirá un 1% las pensiones y el sueldo de los funcionarios
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá
Paola Vargas López
20/10/2020 2:55pm | Actualizado a 20/10/2020 4:13pm

Caos en el SEPE por el pago de las prestaciones de desempleo, ERTE y sin cita hasta 2021

El SEPE aprueba una prestación extraordinaria para trabajadores fijos discontinuos compatible con contrato a tiempo parcial

Finaliza la prohibición de despedir durante 6 meses a los trabajadores que dejaron el ERTE el pasado mes de mayo, por lo que se avecina un mes de noviembre complicado en materia de desempleo

Los primeros afectados por esta situación serán los más de 380.000 empleados que se reincorporaron a la actividad laboral en el mes de mayo, con las fases iniciales de la desescalada. Se cumplen desde entonces los seis meses durante los cuales el Ministerio de Trabajo prohíbe despedir a las empresas que se acogieron a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Advertisement
Guía fácil de los ERTE para empresas y trabajadores

Despidos en masa tras los ERTE

A partir de noviembre se prevé una avalancha de despidos de todos aquellos trabajadores que se han ido reincorporando a sus puestos de una u otra manera. Y es que el cómputo comienza a contar desde el mismo momento de la vuelta al trabajo, sea de manera parcial o total, y aunque no afecte a la totalidad de la plantilla.

De esta manera, una persona que trabaje en una empresa que se acogiera a los ERTE en su momento y se haya reincorporado en octubre podría ser despedida en noviembre si sus compañeros volvieron al trabajo en mayo.

La economía, atacada por el virus

Debido a la falta de liquidez que sufren las empresas tras el impacto del coronavirus, desde el Consejo General de Colegios de Gestores de España esperan unos meses dramáticos en cuantos a despidos. Según este organismo, una amplia mayoría de las empresas “no ha recuperado el nivel de ingresos previo a la pandemia”.

Un plan del Gobierno

Advertisement

En este sentido, los gestores administrativos requieren al Gobierno de Sánchez un “plan específico” rápido y claro que evite la bancarrota de los empresarios. La mayor preocupación a corto plazo son las PYMEs, que encuentran grandes dificultades para mantenerse a flote.

Es de esperar que el próximo mes de noviembre muchas empresas con trabajadores en ERTE opten por la opción de despedir a gran parte de estos trabajadores y la tasa de desempleo se vea notablemente afectada en nuestro país.

También te puede interesar:

Cursos gratis online del SEPE para trabajadores en ERTE y autónomos

Noticiastrabajo

Noticiastrabajo © | Todos los derechos reservados

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Mapa del sitio