• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Noticiastrabajo

Noticiastrabajo

Portal de noticias especializado en empleo, formación, prestaciones y temas laborales

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum
  • x
  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum

Un error en el BOE sobre el estado de alarma en Madrid genera confusión sobre las restricciones

BOE que recoge el real decreto sobre el estado de alarma en Madrid.
Paola Vargas López
11/10/2020 11:25am | Actualizado a 11/10/2020 12:10pm

¿Podemos volver al Estado de Alarma? El nuevo Plan de Respuesta ante el coronavirus del Gobierno lo explica

Cómo devolver el ERTE cobrado de más sin que el SEPE te multe con el 20%

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de 9 de octubre de 2020 publicando el Real Decreto sobre el estado de alarma en Madrid, están dando mucho de que hablar. El texto de unas siete páginas contiene un párrafo que genera confusión, lo que ha provocado que muchos madrileños decidan echárselo encima por si le paran.

Advertisement

El error que ha generado confusión se sitúa en el artículo 5 “Limitación de la libertad de circulación de personas”, pero al gobierno se le olvidó poner la palabra “excepto“.

La protagonista que se ha dado cuenta este error ha sido la periodista Marta Pastor, que decidió compartirlo en las redes sociales y que al poco tiempo se hizo viral.

El que ha redactado el RD de #EstadoDeAlarma de Madrid y otros municipios parece que también tenia un poco de prisa. El “excepto” se lo ha comido. Echate el #BOE al bolsillo por si te paran. Así lo hacen todo: MAL 🤨😳 pic.twitter.com/Jcv5lEnPoI

— Marta Pastor WASH YOUR HANDS #PONTEMASCARILLA 😷 (@MartaPastor) October 10, 2020

Echando un vistazo al BOE, podemos leer textualmente en el artículo 5.1″ Se restringe la entrada y salida de personas de los municipios recogidos en el artículo 2 a aquellos desplazamientos adecuadamente justificados que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:”.

Advertisement

Deberían de haber incluido la palabra excepto entre el 2 y la a.

El debate está servido y se ha podido ver en las redes sociales donde algunas personas han manifestado que está bien expresado. Según el significado de la RAE, la palabra restringir no es “prohibir” sino limitar.

El hecho es que muchas personas de Madrid se sienten confundidos y por el momento el gobierno no se ha pronunciado.

Noticiastrabajo

Noticiastrabajo © | Todos los derechos reservados

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Mapa del sitio