• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Noticiastrabajo

Noticiastrabajo

Portal de noticias especializado en empleo, formación, prestaciones y temas laborales

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum
  • x
  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum

Estoy en ERTE, ¿mi empresa puede despedirme cuando me reincorpore a mi puesto de trabajo?

Labora oferta trabajo en Valencia con 500 ofertas de empleo
Berta F. Quintanilla
18/06/2020 12:39pm | Actualizado a 18/06/2020 12:39pm

La pandemia sanitaria del Covid19 ha dejado, entre otras cosas, un alto número de trabajadores en situación de ERTE. Ahora, con el fin del Estado de Alarma y la vuelta progresiva a la normalidad, los afectados se preguntan si existe posibilidad de perder su puesto de trabajo.

Advertisement

El volumen laboral de las empresas que han convocado el ERTE debe ser el mismo que el que tenían antes de producirse el Estado de Alarma durante los primeros seis meses siguientes a la reactivación de su trabajo.

Esta medida fue regulada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un decreto-ley de medidas especiales publicado el día 17 de marzo.

Así, los que ahora se encuentran recibiendo prestaciones o ayudas económicas por parte del SEPE tras una situación laboral complicada, retomarían su labor, pero con la incertidumbre de qué pasará cuando se reincorporen.

Al ser un Decreto Ley y decir que la empresa ha de mantener el volumen de trabajo, se entiende que durante seis meses no podrá despedir ni a los empleados en ERTE ni a aquellos que hayan estado trabajando durante el Estado de Alarma. Eso sí, en el caso de que el contrato sea temporal, el empresario podrá prescindir del empleado cuando éste acabe.

Advertisement

Actualmente, el Gobierno está planteándose poder alargar el estado de los ERTE hasta después de septiembre para ayudar a la reactivación económica. Tendría menos bonificaciones. La negociación, empero, está en pleno apogeo en estos momentos, porque esta medida no cuenta con el respaldo ni de patronal ni de sindicatos.

Mientras se suceden estas propuestas, muchos empleados se quejan de que el SEPE aún no les ha pagado el ERTE, por lo que algunos de los funcionarios públicos del Servicio de Empleo Estatal han anunciado una posible huelga.

Para seguir informado, también puedes leer:

Los funcionarios podrán trabajar desde casa hasta 4 días a la semana

Esta es la documentación necesaria para pedir la ayuda del ingreso mínimo vital

Noticiastrabajo

Noticiastrabajo © | Todos los derechos reservados

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Mapa del sitio