• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Noticiastrabajo

Noticiastrabajo

Portal de noticias especializado en empleo, formación, prestaciones y temas laborales

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum
  • x
  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum

El Gobierno quiere fomentar los planes de pensiones de empleo aumentando las ayudas fiscales

Pago pensiones en enero 2021 ¿Qué día se cobran?
Simón Matas González
03/11/2020 12:56pm | Actualizado a 03/11/2020 1:27pm

Este es el modelo vasco de pensiones que le gusta al ministro Escrivá

Cómo rescatar el plan de pensiones, sin ser penalizado por Hacienda

La reforma de las pensiones incluida en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, trae como una de las novedades más destacadas el impulso a los planes de pensiones de empleo. Estos planes contarán con un incremento de deducciones fiscales y con la creación de un macrofondo público, para así conseguir que sean accesibles para autónomos y pymes.   

Advertisement

Esta fórmula, que en otros países europeos está muy extendida, consiste en planes de pensiones adicionales a disposición de los trabajadores, para que en el futuro puedan complementar su pensión pública. Esta cantidad se podrá cobrar de una vez o de manera gradual, y las empresas podrían utilizarla como una forma más de retribución al empleado.

Según datos de la Seguridad Social, actualmente en España un 13% de los trabajadores tienen acceso a este tipo de plan de pensiones, la mayoría de ellos pertenecientes a grandes empresas.

¿Cómo son las ayudas fiscales a los planes de pensiones de empleo incluidas en los presupuestos?

En los presupuestos de 2021 están planteadas dos medidas para impulsar estos planes. Por un lado reducir las ayudas fiscales de los planes individuales, que hasta ahora eran de 8.000 euros al año y pasarán a ser de 2.000. Y por otro, las desgravaciones de los planes de empleo aumentarán de los 8.000 a los 10.000 euros.

Se ha previsto la creación de un gran fondo público de pensiones que va a permitir el acceso a estos planes a autónomos y pequeñas y medianas empresas. Algo que va a ser clave para su extensión, ya que el tejido empresarial español está formado en gran medida por pymes. Este macrofondo no estará en manos de la Administración, si no que se ocuparán de él entidades gestoras elegidas a través de concurso competitivo abierto.

Advertisement

Y además, se van a establecer unas comisiones muy bajas, inferiores al 0,4%. Así se van a posicionar en contra de las elevadas comisiones de los planes de pensiones privados.

Noticiastrabajo

Noticiastrabajo © | Todos los derechos reservados

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Mapa del sitio