La prestación por desempleo, más conocida como paro, se tiene que solicitar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para realizar este trámite existen distintos métodos disponibles, entre los que se encuentra acudir de forma presencial a las oficinas de empleo del organismo. Para ello es necesario pedir cita previa, una solicitud que se puede resolver en un par de minutos.
Antes de explicar cómo solicitar cita previa para pedir el paro, es necesario recordar que, obligatoriamente, se tiene que estar inscrito como demandante de empleo en el servicio autonómico correspondiente. Es un requisito que deben cumplir todos los desempleados que quieren cobrar esta prestación.
Cómo pedir cita previa para el paro
Para solicitar cita previa en el Servicio Público de Empleo Estatal, para pedir la protección por desempleo, se tiene que acceder a la Sede Electrónica del SEPE (antiguo INEM). Basta con pulsar en el enlace anterior y, después, hacer clic en “Iniciar solitud/Anular cita”. Una vez dentro, puede aparecer un vídeo del organismo informando de sus servicios, teniendo que seguir estos pasos cuando haya terminado:
- Introducir el código postal.
- Seleccionar el trámite. Si es para el paro, elegir “He finalizado un trabajo: acceso o reanudación de prestación o subsidio”. Después, indicar el DNI y pinchar en “Continuar”.
- Seleccionar la oficina de empleo a la que se quiere acudir.
- Elegir la fecha y, una vez seleccionada, pulsar en “Continuar”.
- Rellenar los datos personales y hacer clic en “Finalizar”.
- Se enviará un código al móvil, tenerlo que escribirlo en el recuadro que aparece en pantalla.
Tas completar estos pasos, se mostrará un justificante de la cita que se puede descargar o imprimir. Es importante apuntar el localizador de la cita, ya que en caso de tener que modificarla o cancelarla será requerido por el SEPE.
Se recuerda que, para solicitar el paro, se tiene un plazo de 15 días desde que se acabó la relación laboral. Esto es, desde que se perdió el trabajo. Es importante saber que, si se ha solicitado la cita o la prestación en este plazo, no importa que la fecha para la que haya sido otorgada sea para más tarde, ya que se ha solicitado mediante este servicio. En otras palabras, el plazo en este caso se aplica para solicitar la cita y no para cuando se resuelve.
Otras formas de pedir el paro
Para apuntarse al paro no hay que acudir obligatoriamente a las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de forma presencial. La prestación por desempleo también se puede solicitar por internet, de hecho, es posible pedirla sin tener certificado digital, sistema Cl@ve o firma electrónica. Si no se cuenta con ninguna de estas acreditaciones, se puede pedir el paro online, completando el “formulario para pre-solicitud individual de prestaciones por desempleo”.
También se puede solicitar cita previa al SEPE llamando al teléfono 91 273 83 84, con servicio las 24 horas del día de lunes a domingo. Habrá que seguir las instrucciones que indique la teleoperadora, solicitando el código postal entre otros datos, y se recibirá un mensaje SMS al móvil para confirmar la cita.