• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Noticiastrabajo

Noticiastrabajo

Portal de noticias especializado en empleo, formación, prestaciones y temas laborales

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum
  • x
  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum

SEPE: más dinero para pagar prestaciones por desempleo y nuevos subsidios para parados sin ayudas

Subsidio extraordinario de 430 euros SEPE para trabajadores de la cultura con menos ingresos por el coronavirus
Berta F. Quintanilla
29/10/2020 10:19am | Actualizado a 29/10/2020 10:19am

El Gobierno congela el sueldo del Rey, pero sube el 70% el del Ministerio de Pablo Iglesias

Trabajadores en ERTE no cobrarán su prestación por desempleo en noviembre por errores de sus empresas

Subida de un 20% de la cuantía destinada a pagar las prestaciones por desempleo del SEPE y puesta en marcha de nuevos subsidios para parados de larga duración que agoten las ayudas económicas. Estas son algunas de las medidas aprobadas en los Presupuestos Generales para mejorar la situación económica en España.

Advertisement

El Covid-19 en España hace que en el mercado laboral estén apareciendo nuevas circunstancias impensables hasta ahora. Una de ellas, los trabajadores en ERTE que cobran la prestación por desempleo SEPE pero también familias a las que la pandemia deja sin ingresos.

Estas familias son las que necesitan cobrar el Ingreso Mínimo Vital. Para todos ellos los Presupuestos PSOE – Podemos incrementan la partida destinada a gastos sociales.

Nómina SEPE un 20% más alta si vas a cobrar el paro

Para aquellos que tienen que renovar el paro cada tres meses, los Presupuestos contemplan una subida en la nómina SEPE del 20%. Esto queda reflejado en un aumento en 4.192 millones de euros de más para pagar prestaciones por desempleo.

El año pasado, antes de la crisis sanitaria, el dinero destinado por el INEM al pago del paro era de 20.820 euros.

Advertisement

El Gobierno tuvo que hacer una modificación ya que los Presupuestos iniciales no tenían contemplada la medida para prestaciones trabajadores en ERTE que se prorrogaron hasta el 31 de enero.

Por eso, hubo que reformar y ahora sí contemplan la opción de que, depende de la evolución Covid en España, puedan pagar esas prórrogas ERTE gracias a la subida de un 20% del dinero para pagar el desempleo.

Subsidio especial para parados sin ayuda económica

Parados de larga duración que ya agotaron el paro y el cobro de otras prestaciones SEPE contarán ahora con un nuevo subsidio para desempleados sin ayudas económicas.

Para esta nueva ayuda el Gobierno destinará 262 millones de euros y los beneficiarios son parados que no consiguieron cotizar a la Seguridad Social bastante tiempo como para conseguir una prórroga del paro.

Por otro lado, los sectores de Sanidad y Educación recibirán también una partida presupuestaria específica debido a las necesidades y la demanda que tienen durante la pandemia sanitaria. El gasto social en estos nuevos Presupuestos Generales del Estado es el más alto, ya que se rigen por las necesidades actuales.

También puedes leer:

  • Al SEPE le faltan 11.000 millones de euros para hacer frente a las prestaciones por desempleo

Noticiastrabajo

Noticiastrabajo © | Todos los derechos reservados

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Mapa del sitio