• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Noticiastrabajo

Noticiastrabajo

Portal de noticias especializado en empleo, formación, prestaciones y temas laborales

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum
  • x
  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum

El Permiso de Paternidad sube de 12 a 16 semanas

Permiso por Maternidad y Paternidad de 16 semanas, como solicitar la prestacion en la Seguridad Social
Berta F. Quintanilla
16/10/2020 12:36pm | Actualizado a 16/10/2020 12:36pm

El Permiso de Paternidad sube de 12 a 16 semanas y así será en los Presupuestos Generales para 2021 que espera aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez. Este aumento es gradual y cuando alcance el Permiso de Paternidad de 16 semanas, estará igualado con el Permiso de Maternidad.

Advertisement

Según las primeras valoraciones, el Permiso de Paternidad sube de 12 a 16 semanas buscando la igualdad real entre hombres y mujeres. Se trata de una de las ayudas comprendidas en las cuantías de las pensiones y prestaciones públicas en el año 2021 que tiene la Seguridad Social.

Desde que el Gobierno aprueba la duración del Permiso de Paternidad en el año 2019 a 8 semanas, las cosas mejoraron mucho hasta llegar a la subida de la ayuda a 16 semanas. Comenzará a aplicarse el día 1 de enero de 2021.

Pero no es ésta la única ayuda a la que hará referencia el Gobierno al aprobar los Presupuestos Generales para 2021. Consolidar el cobro del Ingreso Mínimo Vital también aparece en el índice de ayudas sociales a mejorar.

Cómo solicitar el Permiso por Paternidad

Cuando tienes un hijo, una de las primeras cosas que debes hacer es solicitar el Permiso por Paternidad. Te contamos cómo, dónde y qué documentación necesitas para acceder a esta ayuda de la Seguridad Social.

Advertisement

Si tu duda es quién paga el Permiso de Paternidad, te contamos que esta ayuda depende de la Seguridad Social. Para solicitar el Permiso de Paternidad debes adjuntar los siguientes documentos. Ten en cuenta las facilidades que te da la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

En caso de que no te aclares o de que prefieras que te atienda un funcionario, puedes pedir cita previa online en la Seguridad Social.

  • Certificado de nacimiento del bebé
  • Original y fotocopia del DNI
  • Certificado de empresa
  • Última nómina
  • Libro de familia (el original y la fotocopia) o certificado literal de nacimiento
  • Número de cuenta en el que se quiere cobrar la prestación por paternidad.

Cuánto cobro por el Permiso de Paternidad

La Seguridad Social, que es quien paga el Permiso por Paternidad, va a pagar el 100% de tu sueldo si solicitas el Permiso de Paternidad. La empresa no tiene que pagar nada, la Seguridad Social se encarga de realizar los trámites de alta de Permiso de Paternidad y de pagar la cantidad que corresponde.

A cambio, los requisitos para solicitar el Permiso de Paternidad son:

  • Estar dado de alta en la Seguridad Social
  • Haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 180 días durante los 7 años anteriores al comienzo del permiso o 360 días en toda la Vida Laboral.

Más que te puede interesar:

  • Jubilación anticipada: Escrivá quiere anular la penalización por prejubilación si has cotizado 40 años a la Seguridad Social.
  • ¿Sabes cuáles son las ayudas de la Seguridad Social o SEPE que puedes pedir?

Noticiastrabajo

Noticiastrabajo © | Todos los derechos reservados

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Mapa del sitio