Esta prestación social fue anunciada el 27 de febrero por el Ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá.
Un borrador al que ha tenido acceso "El Mundo" garantizaría la prestación de forma mensual a aquellas familias que carecieran de recursos económicos o se encontraran en una situación de vulnerabilidad.
Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Según la información que ha sido publicada, la renta mínima partiría con una base de 462 euros al mes y no se concedería a las personas, sino a la unidad familiar o unidad de convivencia.
Esta cantidad base de 462 euros al mes iría incrementando dependiendo de los hijos que conformasen esa unidad familiar, pudiendo llegar hasta los 1.015 euros mensuales. Además, de poder incentivarse para aumentar más los ingresos. Puedes pinchar aquí, para conocer cómo se desglosa esta ayuda y qué cantidad a percibir tendrías si la solicitaras.
¿Quién podrá solicitar esta ayuda?
Este subsidio llegará al 20% de la población que se encuentre en riesgo de exclusión social por culpa del covid-19 o en riesgo de pobreza severa.
No podrá solicitarlas las personas de forma individual por lo que, solo será concedidas a unidades familiares. Las personas deberán de tener al menos 23 años, carecer de ingresos y no tener vivienda en propiedad.
También, se excluirán a las familias que cuenten con propiedades valoradas en más de 100.000 euros aunque éstas, carezcan de ingresos.
Hace tan solo veinte días el Ministro Escrivá aseguró que "Tenemos el diseño de la renta mínima vital muy avanzado, pero para aquilatar el número de hogares beneficiarios estamos cruzando datos con la Agencia Tributaria, hay que hacer algunos cálculos y depuraciones y tener claro hasta dónde podemos llegar".