• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Noticiastrabajo

Noticiastrabajo

Portal de noticias especializado en empleo, formación, prestaciones y temas laborales

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum
  • x
  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum

¿Cómo pedir en la ITV cita previa en noviembre?

itv cita previa
Berta F. Quintanilla
05/11/2020 7:30am | Actualizado a 04/11/2020 11:11pm

Cómo realizar tus trámites de la Seguridad Social sin certificado digital

Se simplifica los trámites para solicitar las prestaciones del SEPE y Seguridad Social

Pedir en la ITV cita previa es una de las obligaciones si tienes un vehículo. Forma parte del mantenimiento y podrán ponerte una multa si llevas la ITV caducada. Pero para pasar la Inspección Técnica de Vehículos deberás pedir cita previa ITV. Te contamos cómo y los cambios que sufre este trámite tras el confinamiento de marzo.

Advertisement

Recuerda que, si tu vehículo cuenta con la tarjeta de la ITV caducada durante el confinamiento y Estado de Alarma de marzo a consecuencia de la pandemia sanitaria del coronavirus, cuentas con tres meses de prórroga a partir del levantamiento de estas medidas y la nueva normalidad.

De hecho, en las oficinas de la ITV cita previa, dan prioridad a los coches que cuentan con este trámite caducado desde el inicio de la pandemia Covid.

Recuerda que en cada Comunidad Autónoma el nombre de las oficinas cambia, de modo que te aconsejamos que busques en el buscador de internet la que te corresponde. Pero los procesos de solicitar cita previa ITV son iguales.

Datos para solicitar cita previa ITV

Necesitas tener aprobada la ITV cita previa para poder llevar tu vehículo a la estación especializada que te corresponda según la zona en la que residas. Necesitas tener a mano dos documentos:

Advertisement
  • Permiso de circulación
  • Tarjeta ITV

Una vez que estés en la página web para pedir cita previa ITV en tu Comunidad Autónoma, necesitas seguir los siguientes pasos y tendrás un día y una hora concreta en la que ir con tu vehículo a comprobar si sigue en estado óptimo para la circulación y evitar multas de hasta 200 euros.

  • Rellenar datos personales y datos de tu vehículo. Introduce la matrícula sin espacios, además del número de bastidor o fecha de matriculación. Ambos datos están en el Permiso de Circulación.
  • Marcar si se trata de una cita ITV para revisión periódica o no. Normalmente es revisión periódica a no ser que vayas obligado por alguna autoridad competente por motivos concretos.
  • Propuesta de la cita previa ITV. El sistema te va a proponer una cita en la estación ITV más cercana a tu casa o en la última en que superaste la inspección.
  • Si necesitas cambiar algo de la propuesta de cita previa, puedes hacerlo. En caso de que esté todo correcto, pulsa OK y confirmas la cita.
  • Aparecerá una pantalla para que des el visto bueno a todos tus datos. Esta pantalla te dará la opción de recibir un email con los datos de la cita y un número de localizador. Este número es necesario en caso de que tengas que anular la cita previa ITV.

Si necesitas modificar cita previa ITV o anular cita previa ITV, puedes hacerlo desde el apartado habilitado en la misma web. Para ello necesitas el número de localizador que aparece en el resguardo ITV que tendrás en tu correo electrónico.

Más que te puede interesar:

  • Cómo solicitar cita previa DGT noviembre 2020

Noticiastrabajo

Noticiastrabajo © | Todos los derechos reservados

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Mapa del sitio