• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Noticiastrabajo

Noticiastrabajo

Portal de noticias especializado en empleo, formación, prestaciones y temas laborales

  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum
  • x
  • Empleo
  • Oposiciones
  • Prestaciones
  • Pensiones
  • Autónomos
  • Cursos
  • Curriculum

Pensión máxima de jubilación en 2021

Sube la pensión máxima de jubilación a 2.707,49 euros mensuales con 14 pagas al año. Para poder acceder al 100% de esta prestación de la Seguridad Social deberás cumplir unos requisitos.

Pensión Máxima Jubilación
Pensión Máxima Jubilación
Mónica Pérez
11/01/2021 2:12pm | Actualizado a 11/01/2021 2:21pm

La subida del 0,9% en las pensiones establecida en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 ya se ha hecho efectiva en nuestro país.

Advertisement

La prestación máxima de jubilación se fija en 2.707,49 euros. Te contamos los requisitos que debes cumplir para poder optar a ella.

¿Cuál es la pensión máxima que puedo cobrar a partir de enero de 2021 en España?

Partiendo de la edad de jubilación establecida en los 66 años en 2021, las cuantía para la pensión máxima de jubilación de tipo contributivo en España es de 2.707,49 euros mensuales, con 14 pagas al año. La pensión mínima establecida oscila entre los 604,4€ y los 1.265,1€.

Pensión máxima 2021  Cuantía mensual  Cuantía anual  
Pensiones del sistema de la S.S.2.707,49 €37.904,86 €
Pensión máxima de jubilación en 2021

También suben las cuantías mínimas de las demás prestaciones contributivas de la Seguridad Social. La pensión de viudedad subirá una media de 6 euros más.

Una prestación social por incapacidad permanente rondará los 1000 euros mensuales, según los requisitos particulares del/la solicitante. La pensión de orfandad quedará establecida en una cantidad mínima de 210,8 euros mensuales.

Advertisement

Tabla de cuantías mínimas de las pensiones contributivas de la INSS en 2021

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la pensión máxima de jubilación?

Para poder recibir los más de 2.700 euros de la pensión máxima de jubilación de la Seguridad Social, deberás cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener cotizados un total de 37 años y tres meses o más a los 65 años de edad, o menos de 37 y 6 meses para jubilarte a los 66 años.
  • Tener una base de cotización alta durante los últimos 24 años anteriores a tu jubilación.

Por ejemplo, si tienes una base de cotización de 3.800 euros mensuales durante los últimos 288 meses, que son lo equivalente a 24 años, la cuantía bruta de tu pensión pública quedará establecida en 3.300 euros.

Como la prestación máxima de jubilación establecida por ley es de 2.707,49 €, usted recibiría esta cantidad, el 100% de la pensión máxima.

¿Cómo calculo mi pensión de jubilación?

Para calcular la cuantía de prestación por jubilación que te corresponde, deberás tener en cuenta la base reguladora y el porcentaje que se le aplica a ésta teniendo en cuenta los años que has cotizado.

Se obtiene dividiendo el importe de la base de cotización del mes anterior a la solicitud de prestación que te corresponde como trabajador entre el número de días que tengas cotizados.

Cotización por jubilación
Cotización por jubilación. Fuente: Seguridad Social

Puedes ampliar toda la información que necesites sobre tu pensión por jubilación y la cuantía de la prestación mínima en el siguiente enlace:

Prestación por jubilación todo lo que necesitas saber.

Noticiastrabajo

Noticiastrabajo © | Todos los derechos reservados

  • Quienes somos
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Área de privacidad
  • Mapa del sitio